Corrupción en compras de medicamentos amenaza salud pública: expertos piden controles estrictos
La corrupción en las compras públicas de medicamentos representa una amenaza directa para la salud de la población, advirtieron especialistas durante el IV Foro Anticorrupción, que reunió a representantes de laboratorios farmacéuticos, empresas, organizaciones de pacientes y expertos nacionales e internacionales.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la corrupción consume el 25% del gasto público, equivalente al 5% del PIB mundial. En el sector salud, hasta el 30% del presupuesto se destina a la adquisición de medicamentos y equipos médicos, lo que lo convierte en un área altamente vulnerable.
La presidente de la Comisión Anticorrupción de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) en Costa Rica, Viviana Montero, detalló la cantidad de dinero que se pierde en algunos contratos públicos donde hay corrupción.
El director de Fedefarma Guatemala y Costa Rica, Fernando Vizquerra, destacó la importancia de la transparencia y la integridad en los sistemas de salud.
El foro recomendó implementar sistemas de licitación con trazabilidad, publicar criterios de adjudicación y contratos, utilizar herramientas tecnológicas para el monitoreo y capacitar al personal de salud y de compras en ética e integridad.