Presupuesto 2026 destina más fondos a educación y seguridad, pero depende en 39% de deuda
El Gobierno de la República presentó este lunes ante la Asamblea Legislativa el proyecto de Presupuesto Nacional 2026, por un monto de ₡12,8 billones, un 3,2% más que en 2025.
El ministro de Hacienda, Rudolf Lücke, explicó que el 61% de los gastos, equivalente a ₡7,9 billones, provendrán de ingresos presupuestarios.
El plan prioriza seguridad, protección social y educación, con aumentos de ₡50.060 millones, ₡109.000 millones y ₡200.000 millones, respectivamente.
Además, proyecta incrementos en gasto corriente, bienes y servicios, y capital, respaldados en un relajamiento de la regla fiscal.
La presidente de la Comisión de Hacendarios, Paulina Ramírez, cuestionó la sostenibilidad del plan y señaló que en los últimos tres años quedaron recursos sin ejecutar en el servicio de la deuda, lo que calificó como proyecciones infladas por parte del gobierno.
La diputada recordó que la Asamblea Legislativa aprobó créditos y eurobonos por miles de millones de dólares para dar margen fiscal al Ejecutivo, pero aseguró que los presupuestos son limitados en seguridad, educación e infraestructura.
Los diputados deberán votar el proyecto de presupuesto nacional a más tardar a finales de noviembre.