Maduro envía carta a Trump y pide diálogo directo en medio de tensiones
La vicepresidente ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este domingo que Nicolás Maduro envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para expresar su disposición a sostener conversaciones directas con el enviado especial Richard Grenell.
El documento, fechado el 6 de setiembre, fue difundido por Rodríguez a través de Telegram.
En la misiva, Maduro denunció la propagación de “fake news” sobre la relación bilateral y recordó que se aclaró con Grenell la información que aseguraba que Venezuela había rechazado el regreso de migrantes deportados.
El gobernante venezolano también rechazó las acusaciones sobre supuestos vínculos con el narcotráfico y afirmó que esas versiones buscan justificar una escalada hacia un conflicto armado que, según advirtió, tendría consecuencias catastróficas para toda la región.
Para respaldar sus palabras, señaló que Venezuela no produce drogas y citó cifras de la ONU que atribuyen a su territorio solo un 5% del tránsito de narcóticos procedentes de Colombia.
Consultado por periodistas, Trump evitó confirmar si recibió el mensaje y respondió: “Ya veremos qué pasa con Venezuela”.
Un día antes, advirtió en Truth Social que el país caribeño pagará un alto precio si no readmite a los migrantes expulsados hacia Estados Unidos, mientras Washington mantiene un despliegue militar en el mar Caribe tras interceptar varias embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico.