Política

Arroceros cumplen dos semanas de protesta frente a la Asamblea y exigen aprobar Fonarroz

El movimiento arrocero cumplió este miércoles su segunda semana de protesta frente a la Asamblea Legislativa. Más productores de distintas regiones del país se sumaron al campamento instalado en San José para exigir la aprobación del proyecto de ley 24.211, conocido como Fonarroz.

Los agricultores aseguran que la producción nacional atraviesa una crisis severa. Entre agosto de 2022 y agosto de 2025, el área sembrada cayó de 35.317 a 14.352 hectáreas, lo que representa una reducción del 59% y en ese mismo periodo, la producción bajó un 57% y el número de productores se redujo de 534 a 316.

El productor Fernando Rivas afirmó que no va a aumentar el precio del arroz como quiere decir el gobierno.

Actualmente, el 85% del arroz que consume el país proviene del extranjero, frente al 62% registrado en 2022.

Para los arroceros, esta situación pone en riesgo la seguridad alimentaria y genera una desventaja frente a potencias como India, Brasil y Estados Unidos, que protegen a sus agricultores con subsidios y mecanismos de apoyo.

El proyecto Fonarroz busca crear un fondo que compense la diferencia entre el precio del arroz nacional y el importado, garantice un área mínima de siembra, fortalezca la producción rural y establezca una reserva estratégica en caso de crisis internacionales.

El financiamiento saldría de un aporte por tonelada producida o importada, con un impacto estimado de ₡12,6 por kilo para el consumidor.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba