NacionalesSalud

UCR explora el poder de la inteligencia artificial para acelerar el diagnóstico del cáncer de mama

La Universidad de Costa Rica (UCR) avanza en un estudio pionero que busca determinar si la inteligencia artificial (IA) puede acelerar la lectura de mamografías y optimizar la atención de pacientes con cáncer de mama. 

El proyecto, liderado por el médico e investigador Jean Carlo Segura, se desarrolla junto con la Universidad de Toronto, y plantea una posible revolución en el diagnóstico oncológico costarricense.

El profesor y biólogo tumoral de la UCR, Warner Alpízar, destacó que la IA también puede contribuir a enfrentar la escasez de especialistas y a mejorar la gestión de datos en oncología. A su juicio, este tipo de innovaciones abre la puerta a una medicina de precisión más accesible, capaz de adaptar el tratamiento a las características individuales de cada paciente.

Los primeros resultados del estudio sugieren que la IA tiene la capacidad de identificar mamografías con mayor probabilidad de lesiones sospechosas y colocarlas en prioridad para su análisis clínico. 

De acuerdo con Segura, las proyecciones preliminares indican que las pacientes podrían ganar hasta 7.6 años de vida ajustados por calidad (QALYs), un indicador que mide tanto la cantidad como la calidad de vida posterior al diagnóstico; la IA, explicó, no sustituye al médico, sino que complementa su criterio y le brinda herramientas para tomar decisiones más precisas.

El cáncer de mama continúa como la principal causa de incidencia oncológica en mujeres a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

En Costa Rica, cada año se registran alrededor de 1.344 nuevos casos y 423 fallecimientos, cifras que evidencian la urgencia de acortar los tiempos diagnósticos y fortalecer la detección temprana.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba