SENASA frena extracción de moluscos por marea roja tóxica en Paquera y zonas aledañas

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ordenó una medida sanitaria preventiva que prohíbe la extracción y comercialización de moluscos bivalvos en sectores de Paquera y sus alrededores.
La institución actuó tras la recomendación de la Comisión para la Vigilancia Epidemiológica de la Marea Roja, que detectó toxinas marinas paralizantes en muestras analizadas recientemente.
La restricción aplica a productos como piangua, mejillón, almeja y ostras provenientes de la granja ostrícola Ostra Rica, ubicada en Punta Cuchillo, Paquera. También incluye los sitios de extracción ubicados entre Playa Blanca, frente a Isla Pan de Azúcar, y Punta Curú, frente a Isla Alcatraz, así como las islas cercanas a esa franja costera.
El Director Inocuidad SENASA, Olivet Cruz, explicó la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades.
SENASA explicó que los moluscos bivalvos con altas concentraciones de toxinas marinas representan un riesgo para la salud humana.
El consumo puede provocar intoxicaciones con síntomas digestivos o neurológicos y, en casos graves, la muerte. Por esta razón, la institución pidió a los extractores abstenerse de recolectar en las zonas bajo restricción mientras persista la presencia de marea roja tóxica.
La autoridad sanitaria también alertó a restaurantes, hoteles, pescaderías y demás establecimientos que comercializan moluscos.
La medida se mantendrá vigente hasta que el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE) confirme la ausencia de toxinas en nuevas muestras.
SENASA recordó que moluscos como ostión vaca, concha perla, ostra perlera y barba de hacha representan un riesgo elevado para el consumo humano.



