Caída en IVA, combustibles y selectivo golpea ingresos tributarios a setiembre, alerta la UNA

El Observatorio Económico y Social (OES) de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional actualizó su diagnóstico fiscal con base en las cifras revisadas del Banco Central. Para 2025 aplicó la variación prevista del Producto Interno Publico (PIB) nominal, porque aún no existen datos oficiales.
Según el Observatorio, los ingresos totales del Gobierno Central vuelven a caer a setiembre, se ubican en 10,76% del PIB, por debajo de los tres años previos. La baja surge de la contracción de los ingresos tributarios, que retroceden a 9,56% del PIB.
El impuesto sobre los ingresos y utilidades muestra una leve recuperación por un mayor pago parcial de renta de personas jurídicas, sin embargo, permanece 0,43% del PIB por debajo del nivel de 2022. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) también pierde fuerza por una menor actividad interna y cae 0,03% del PIB.
El Impuesto Selectivo de Consumo baja 0,07% del PIB frente a setiembre de 2024, los impuestos a los combustibles y a la propiedad de vehículos también aportan menos y reducen 0,05% del PIB dentro del rubro de otros ingresos.
El OES-UNA proyecta para fin de año un déficit financiero entre 2,9% y 3,1% del PIB y una deuda pública cercana al 60%. Este nivel mantiene la presión sobre la regla fiscal.
El Observatorio advierte que el espacio para nuevos recortes se reduce porque sectores como educación, seguridad, justicia e inversión arrastran rezagos. También señala que el debate electoral debe incluir la discusión sobre ingresos y sostenibilidad fiscal.



