Adultos mayores participan en programa ambiental que rescata tradiciones costarricenses

Un grupo de adultos mayores costarricenses participó en un programa que busca rescatar las tradiciones costarricenses, mientras se aprende a cuidar el ambiente, en el que los participantes transformaron materiales reciclados en coloridas mascaradas.
La vocera de MUCAP, Auricia Quesada, explicó en qué consiste este programa ambiental.
Este programa, que forma parte de la iniciativa de responsabilidad social institucional de Mucap, tuvo como objetivo sensibilizar a la población adulta mayor sobre la importancia del cuidado ambiental y, al mismo tiempo, ofrecerles un espacio de aprendizaje y recreación.
Las sesiones incluyeron temas como el manejo de residuos, el aprovechamiento del vidrio, el ahorro de agua y energía, y prácticas sostenibles que pueden aplicarse desde el hogar.
Además, se realizaron conversatorios en los que los adultos mayores compartieron sus propias experiencias sobre cómo en el pasado se aprovechaban los recursos de forma más consciente, reconociendo la sabiduría de las generaciones anteriores en materia ambiental.
Como cierre del proceso y en el marco de la pronta celebración del Día de la Mascarada Costarricense, se llevó a cabo un taller de confección de mascaradas guiado por el artista Dimas Arias, quien enseñó a los asistentes las técnicas básicas para moldear y decorar máscaras utilizando materiales reciclados.
La participante, Teresita Coto, contó su experiencia acerca de aprender a confeccionar máscaras.
El programa contó con la colaboración de la Fundación Somos 65 y la Biblioteca Pública, y reunió a cerca de 30 personas adultas mayores.
Las actividades, realizadas entre el 13 y el 24 de octubre, combinaron aprendizaje, intercambio generacional y prácticas sostenibles, permitiendo que los participantes explorarán nuevas formas de expresión mientras contribuyen a la protección ambiental y al rescate de las tradiciones nacionales.



