Internacionales

Nicaragua se separa de la FAO y ordena cierre de su delegación en Managua

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua informó su retirada oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y ordenó el cierre de su delegación en Managua. 

La reacción del gobierno nicaragüense es producto de que la FAO indicara en un informe que Nicaragua es el país con mayor hambre en el mundo.

El “Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2024” es el informe emitido por la FAO, donde se indica que más de 1.3 millones de nicaragüenses sufren hambre, traducido al 19.6% de la población de ese país.  

Las cifras del análisis también indican que la situación empeoró, ya que en el periodo 2018-2020, el 17.8% de la población sufría hambre, lo que significó un aumento del 2% en la estadística para el 2024.

Por su parte, el canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke, expresó un rotundo rechazo al informe, ya que afirma que “carece de objetividad” y “fue difundido de manera malintencionada con fines políticos”.

Además de rechazar el estudio de la FAO, el canciller ordenó inmediatamente el cierre de su representación y oficinas en Nicaragua.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba