InternacionalesMundo

Estado y crimen organizado mantienen a periodistas bajo amenaza en México

México vive uno de los escenarios más hostiles para la prensa, este 2 de noviembre se conmemora el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, pero en el país ya asesinaron al menos a nueve comunicadores en lo que va del 2025, entre ellos Miguel Ángel Beltrán, cuyo cuerpo apareció el 26 de octubre al costado de una carretera en Durango.

La integrante de Article 19 en Ciudad de México, Mariana Suárez, sostiene que las autoridades, y no solo el crimen organizado, se convirtieron en la principal fuente de agresiones, asegura que el narcotráfico penetró instituciones públicas y dejó a los periodistas expuestos cuando investigan temas como corrupción, seguridad o tráfico de drogas.

Las agresiones no solo incluyen asesinatos, también amenazas, golpes, persecución y hostigamiento, y aunque existe una fiscalía especializada para atender delitos contra la libertad de expresión, el año pasado solo abrió 84 investigaciones, mientras que el 84,77% de los casos quedó sin resolver.

Suárez afirma que la impunidad desalienta las denuncias, apenas uno de cada tres periodistas se atreve a reportar una agresión porque no confía en las autoridades, desde el año 2000 Article 19 documentó a 175 periodistas asesinados y ningún gobierno logra detener esta violencia.

A esto se suma el discurso oficial en conferencias de prensa, donde funcionarios desacreditan a la prensa, la señalan como enemiga del Estado y crean un ambiente que legitima el hostigamiento.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba