NacionalesSeguridad

Costa Rica se consolida entre los países más expuestos al cibercrimen

Costa Rica figura entre los cuatro países más vulnerables al cibercrimen, según el informe Cybercrime Report 2025, la posición refleja su alta exposición digital, la limitada capacidad de respuesta y un desarrollo tecnológico aún insuficiente.

Durante la primera mitad del año, el país enfrentó aproximadamente 29,1 millones de intentos de ciberataques, cifra que confirma la intensidad del riesgo digital.

Los ataques dirigidos al sector público revelaron brechas estructurales en organismos clave y motivaron reformas en gobernanza de datos, monitoreo y cooperación interinstitucional.

El experto en temas de cibercrimen y gerente de la empresa WTW, Luis Cañas, explicó la importancia de tener una seguridad que prevenga estos ataques.

De acuerdo con los expertos, las principales amenazas en territorio nacional incluyen:

Ransomware y extorsión digital: afecta tanto al gobierno como a empresas privadas.

Phishing o suplantación de identidad: explota errores humanos mediante técnicas avanzadas de ingeniería social.

Ataques a ambientes en la nube: muchas organizaciones operan sin configuraciones seguras, lo que facilita accesos no autorizados.

Según los expertos, ante este escenario, las empresas costarricenses deben implementar estrategias integrales de mitigación y respaldo.

La inversión en tecnología, procesos y capacitación debe complementarse con coberturas especializadas en ciberseguro, que protegen el riesgo residual incluso después de aplicar buenas prácticas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba