Nacionales

Defensoría busca unir a sectores para mejorar servicios de salud en la Región Brunca

La Defensoría de los Habitantes agrupó a autoridades y representantes de diversos sectores de salud, municipales y líderes comunales en la Región Brunca, para la investigación sobre las condiciones del recurso humano, infraestructura, equipamiento, temas de primer nivel de atención y otras situaciones que se viven en los cinco centros hospitalarios de este sector. 

De acuerdo con la Defensoría, la intención busca consolidarse en las entidades que correspondan en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Ministerio de Salud, los Gobiernos Locales y las Juntas de Salud para ser ejecutadas con la urgencia que requieren.

El ente defensor indica que el hospital Fernando Escalante es el centro de salud con la mayor cantidad de denuncias sobre las largas listas de espera en los últimos años, para abril 2024 ocupó el primer lugar con un 75% del total de quejas, seguido por el Hospital Tony Facio de Limón. 

De los cinco hospitales de la Región Brunca (Escalante Pradilla, Ciudad Neily, Juana Pirola, Manuel Mora y Tomás Casas) solo uno dispone de un equipo para realizar mamografías, lo que implica largos desplazamientos para los pacientes y dificulta el acceso a pruebas preventivas. 

De igual manera, la Defensoría de los Habitantes alega que otro servicio que requiere un fortalecimiento urgente es la enfermería, siendo la especialidad de obstetricia, cardiología, oftalmología, urología y optometría. 

Finalmente, la institución puntualiza que la mayoría de las instituciones hospitalarias de la zona Brunca enfrenta un problema en las distintas especialidades de salud que deben ser abordadas por las diferentes entidades gubernamentales. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba