Diputados lanzan batería de proyectos para proteger a los adultos mayores
La Asamblea Legislativa colocó a los adultos mayores en el centro de su agenda con al menos 11 iniciativas presentadas en los últimos tres años.
Las propuestas buscan mejorar la calidad de vida, garantizar cuidados y sancionar el abandono de esta población vulnerable, que en 2050 representará uno de cada cuatro costarricenses, según el INEC.
Entre los proyectos destaca el expediente 24.244, del diputado Fabricio Alvarado, que reforma el Código Penal para castigar el abandono; el 24.585, del Ejecutivo, que traslada el Conapam al Ministerio de Salud; y el 24.604, que fomenta la llamada “economía plateada”.
También se tramita la reforma al Sistema Nacional de Cuidados y la iniciativa 24.024 para fortalecer organizaciones de bienestar social, además de la presión por construir un hospital geriátrico.
La directora ejecutiva del Conapam, Yolanda Benavidez, recordó que las personas mayores deben verse como un motor productivo y no como una carga.
Desde el PLN, la diputada Katherine Moreira exigió avances en infraestructura hospitalaria.
Mientras que la legisladora del Frente Amplio, Priscilla Vindas, resaltó la importancia de la educación tecnológica para esta población.
El panorama es alarmante: datos del Conapam revelan que en 2014 se reportaron 150 casos de abandono de adultos mayores, pero en 2024 la cifra escaló a 1.050, un aumento superior al 600%.