El celular, ¿enemigo o aliado? FOD llama a orientar su uso en las aulas
La Fundación Omar Dengo (FOD) hizo un llamado a la sociedad costarricenses a enfrentar con responsabilidad el debate sobre el uso de celulares en centros educativos, tras un estudio del Ministerio de Educación (MEP), que evidencia la urgencia de regular y orientar el uso de la tecnología en las aulas.
De acuerdo con estudios del ministerio, la constante interacción con el celular afecta la atención y la memoria de trabajo, lo que reduce la concentración de los estudiantes, además el exceso de redes sociales, se asocia con problemas emocionales como la ansiedad, la depresión, baja autoestima y ciberacoso.
Sin embargo, la organización también subrayó que prohibirlos no es la solución. En el 97% de los hogares costarricenses hay un celular, lo que convierte este dispositivo en una herramienta con un enorme potencial pedagógico.
Asimismo, señalan que si les dan un correcto uso, puede fortalecer competencias como la creatividad, la investigación, el pensamiento crítico y la ciudadanía digital.
Finalmente, la FOD enfatizó que la verdadera inclusión digital comienza con la educación consciente, al priorizar la calidad del tiempo y el desarrollo de habilidades por encima del consumo pasivo de pantallas.