EducaciónNacionales

Estudiantes exigen al Gobierno girar fondos prometidos para educación pública

Estudiantes de secundaria y universidad alzaron su voz en defensa de la educación pública, en una conferencia de prensa realizada el 26 de mayo en el Tecnológico de Costa Rica (TEC) en Zapote, exigieron al Gobierno cumplir con el Pacto Nacional por la Educación Pública, aprobado hace dos años.

La Confederación de Estudiantes de las Universidades Públicas (Confe), el Movimiento Estudiantil de Secundaria (Medse) y el Parlamento del Humanístico lanzaron un llamado conjunto: “¡No es tiempo de recortes, ni de medias tintas! ¡Es tiempo de defender la educación pública como motor de equidad y progreso!”.

Denunciaron una crisis que golpea desde las aulas escolares hasta las universidades, agravada por la falta de inversión estatal.

A través de un comunicado, afirmaron que los recortes afectan becas, infraestructura, materiales básicos y a miles de estudiantes, especialmente en zonas rurales.

La estudiante del Colegio Humanístico de la UNA, María Isabel Araya, criticó el incumplimiento del Ministerio de Hacienda, que se niega a girar el 2% del presupuesto aprobado por la Asamblea Legislativa.

Araya calificó la posición del ministro de Hacienda, Nogui Acosta como decepcionante y afirmó que no solo se recorta educación, sino también los sueños de cientos de jóvenes.

Estudiante del Colegio Humanístico de la UNA, María Isabel Araya.

Por su parte, la presidente de la FEUNA, Raquel Loría, advirtió que la lucha continúa.

Presidente de la FEUNA, Raquel Loría.

La iniciativa establece una ruta progresiva para alcanzar el 8% constitucional en el presupuesto educativo.

En el evento participaron representantes de la FEUNA, FEITEC, FEUNED, el Colegio Humanístico Costarricense y el Movimiento Estudiantil de Secundaria.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba