Estudiantes migrantes enfrentan exclusión y barreras estructurales en sistema educativo costarricense, según estudio
Un estudio del Centro de Investigaciones en Educación (CINED) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) advirtió que los estudiantes migrantes en Costa Rica enfrentan serias barreras para acceder y mantenerse en el sistema educativo, particularmente en las zonas fronterizas del país.
La coordinadora de la Carrera de Estudios Sociales y Educación Cívica de la UNED, Evelyn Siles, explicó que el análisis se llevó a cabo en el cordón fronterizo sur del país, en cantones como Corredores y Coto Brus.
Según la investigación, estos estudiantes enfrentan rechazo de sus pares, burlas por su acento o forma de hablar, y estereotipos que generan distanciamiento y xenofobia, lo que marca su proceso de aprendizaje y permanencia escolar.
De igual forma, Siles detalló otros hallazgos relevantes del estudio.
Entre las estrategias implementadas por las instituciones se mencionan talleres dirigidos a los docentes, administrativos y a la comunidad educativa, así como la participación del estudiantado migrante en actos cívicos, donde comparten aspectos de su cultura, comidas y tradiciones, iniciativas que buscan promover la convivencia y el reconocimiento mutuo.
Sin embargo, la investigación también apunta que la falta de recursos didácticos, la distancia geográfica, la desconexión entre políticas nacionales y realidades locales, y la escasa capacitación en temas de interculturalidad, son desafíos para la educación inclusiva.