INEC desmiente rumores sobre falsos encuestadores y refuerza medidas de verificación
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) aclaró que circulan mensajes falsos en redes sociales sobre supuestos encuestadores que piden datos sensibles.
Ante la circulación de cadenas en plataformas como WhatsApp que alertan sobre supuestos funcionarios del INEC que solicitan información personal en los hogares, el INEC aclaró que estos mensajes son totalmente falsos y desinforman a la ciudadanía.
Según la institución, estas cadenas que ya han sido detectadas previamente en otros países como México y Venezuela, generan desconfianza y afectan el trabajo profesional del personal de campo.
El INEC aseguró que sus encuestadores siempre portan vestimenta oficial (camisa o chaleco institucional), un carné con fotografía y datos de identificación, además de documentación oficial.
La ciudadanía puede confirmar la identidad de cualquier persona que diga trabajar para el INEC al ingresar al sitio web https://inec.cr/acerca-inec/verificar-personal o llamar a los números de contacto oficiales. También está habilitado un canal de WhatsApp para aclarar dudas en tiempo real.
El INEC enfatiza que nunca solicitará información bancaria, claves personales, huellas digitales ni fotografías del entorno familiar o bienes materiales. Todos los datos que se recaban están protegidos bajo el Principio de Confidencialidad Estadística, según lo estipula la Ley del Sistema de Estadística Nacional.