Nacionales

Invitado de Red Democrática alerta: crimen organizado y leyes obsoletas hunden a la pesca costera

En la más reciente emisión del programa Red Democrática de CRC 89.1 Radio, el analista Víctor Borge González afirmó que la pesca costera en Costa Rica atraviesa una crisis estructural marcada por el abandono estatal, la falta de políticas públicas actualizadas y la creciente influencia del crimen organizado en comunidades pesqueras.

Borge señaló que cerca del 60% de la población percibe positivamente la pesca, pero un sector importante mantiene opiniones negativas o desconoce el tema, lo que impide exigir medidas que fortalezcan la actividad.

Recordó que el país cuenta con casi 600.000 km2 de mar territorial, pero carece de infraestructura y tecnología para competir con flotas extranjeras.

Analista Víctor Borge González.

El analista también criticó la prohibición de la pesca de arrastre para camarón, vigente desde 2014, al considerar que se aplicó sin ofrecer alternativas viables a las comunidades afectadas.

Advirtió que alrededor del 30% de las zonas costeras registra actividad vinculada al crimen organizado, fenómeno que crece ante la falta de empleo y oportunidades productivas.

Analista Víctor Borge González.

Borge explicó que las provincias con mayor actividad pesquera registran los índices más altos de pobreza y desempleo, y que muchas familias viven con ingresos inferiores a ₡200.000 mensuales.

La baja escolaridad -con un 40% que apenas completa la primaria- limita las opciones para diversificar la economía local y obliga a depender de programas asistenciales, señaló el analista.

Finalmente, hizo un llamado a replantear la política pesquera nacional, al combinar la conservación ambiental con el desarrollo económico.

Analista Víctor Borge González.

Si usted desea escuchar el programa completo puede hacerlo en la página oficial de Facebook de CRC 89.1 Radio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba