Paperos alertan que rechazos en frontera no bastan y denuncian ingreso de papa brotada al mercado
Los productores de papa señalaron que los recientes rechazos de cargamentos en frontera no reflejan la magnitud del problema fitosanitario que enfrenta el país.
La Cámara Nacional de Productores de Papa Nacional advirtió que no basta con hablar de kilos incautados, sino que se deben revisar las medidas que incumplen los exportadores y los importadores.
El presidente de la Cámara, Fabian Segura, declaró que este tema no se resuelve al contar toneladas retenidas. Lo que preocupa es que las medidas fitosanitarias no se cumplen y eso abre la puerta al ingreso de plagas que pondrían en riesgo miles de hectáreas y a más de 1.250 productores.
Entre enero y agosto, el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) incautó 250.235 kilogramos de papa proveniente de Estados Unidos, debido a brotes y a la enfermedad conocida como Zebra Chip. Sin embargo, los productores consideran que la situación va más allá de esos decomisos.
El ingeniero agrónomo y exdirector del SFE, Francisco Dall’Anese, cuestionó la medida que permite importar papa de mesa bajo la aplicación de antibrotante. Según explicó, la disposición no representa ningún beneficio para el consumidor y resulta ineficiente: “desde que se implementó, ingresan más papas brotadas que antes de que existiera la obligación”.
El gremio reiteró la necesidad de estudios de riesgo de plagas que permitan proteger la producción nacional y resguardar al consumidor costarricense ante lo que consideran un problema de fondo en la política de importación.