Nacionales

Proyecto de ley busca reforma que garantice la autonomía contractual de las personas con discapacidad

Este jueves, se presentó en la Secretaría del Directorio Legislativo una iniciativa que busca garantizar el acceso a la información, el respeto de la autonomía y la seguridad jurídica de las personas con alguna condición de discapacidad. 

El proyecto de ley lleva el expediente 25.089 y es impulsado por la diputada del Partido Progreso Social Democrático, Luz Mary Alpízar Loaiza y cuenta con la firma de 22 diputados.

La legisladora señaló que firmar un contrato no debería ser “una carrera de obstáculos para nadie”. 

La propuesta buscará reformar los artículos 412 y 413 del Código de Comercio, con el fin de ampliar los formatos accesibles en los que se transmiten los contratos para las personas no videntes, así como eliminar requisitos que discriminen como la exigencia de testigos. 

Mediante esto, se habilitaría la posibilidad de firmar contratos con huella dactilar o firma digital, el acceso libre a la información en formatos como el Braille, macrotipos (letra ampliada) y textos digitales con lectores de pantalla o de voz.

El proyecto de ley también incluye el derecho de las personas con discapacidad cognitiva o psicosocial de contar con apoyos durante la firma de contratos. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba