50% de pacientes de cáncer de mama no presentan factores de riesgo
La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) recalcó la importancia de reunir esfuerzos mundiales para impulsar la prevención y detección del cáncer de mama, ya que la mitad de las mujeres que lo padecen no presentaban ningún factor de riesgo.
El director de Fedefarma, Fernando Vizquerra, afirmó que enfrentar esta enfermedad requiere acción decidida, debido a que cada diagnóstico temprano representa una oportunidad de vida.
El Observatorio Global del Cáncer (Globocan) muestra que cada año en Costa Rica, se reportan 1.300 casos y 400 muertes, por lo que se concluye que una de cada ocho mujeres padecerá cáncer de mama.
Ante esta realidad, el gerente Médico de Roche, Fabio Matamoros, reiteró el llamado a las instituciones a garantizar que toda la mujer mayor de 40 años tenga acceso a una mamografía.
Los especialistas recomiendan realizarse la autoexploración, autoexamen y el examen clínico mamario anual a partir de los 20 y 25 años; buscar bultos o cambios anormales, ser consciente de los casos familiares para analizar el factor de riesgo y evitar el exceso de consumo de alcohol, cigarrillos, drogas y alimentación desbalanceada.
De acuerdo con organismos internacionales de salud, el principal reto que se enfrenta la región panamericana es el mejoramiento de la calidad en el tratamiento del cáncer y la accesibilidad de los servicios de radioterapia.
En el marco del «Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama», es vital hacer conciencia sobre la detección temprana del padecimiento, que aumenta la esperanza de vida al menos cinco años en el 90% de los casos.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se detectan 2.3 millones de casos nuevos y se registran 600 mil muertes.