Más de 61 mil mujeres esperan un año y cuatro meses por diagnóstico de cáncer de mama
Datos proporcionados por la Gerencia Médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) muestran que con corte a julio de 2024, más de 61.000 mujeres costarricenses enfrentan una espera de un año y cuatro meses para conocer si padecen cáncer de mama, luego de haberse realizado exámenes como mamografías, ultrasonidos o biopsias por punción.
Las cifras evidencian que un total de 48.062 mujeres aguardan por un ultrasonido mamario y otras 211 por una biopsia por punción; procedimientos claves para confirmar un diagnóstico de cáncer.
Además, entre el 2019 al 2024, el país registró 10.198 diagnósticos en servicios de consulta externa de la CCSS. En este periodo la incidencia aumentó un 18 %, mientras que la tasa nacional varió de 31 a 35 nuevos diagnósticos de cáncer de mama por cada 100 mil habitantes.
La presidente de la Asociación Nacional Segunda Oportunidad de Vida (Anasovi) recalcó el papel clave que representa una detección temprana en pacientes con cáncer de mama.
El sistema público de salud obliga a las pacientes a esperar al menos 70 semanas para conocer los resultados completos, lo que puede permitir que el cáncer avance de una etapa tratable a una fase de metástasis.
La sobreviviente de cáncer de mama, Karla Vindas, compartió su experiencia y afirmó que “los diagnósticos a tiempo son sinónimo de vida”.
El retraso en el diagnóstico revela fallas estructurales en el sistema de salud pública, especialmente en inversión y productividad, como lo señaló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama que conmemora este domingo 19 de octubre, organizaciones como el Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (Sinae-Afines) hicieron un llamado urgente a las autoridades para que fortalezcan la detección temprana, el acceso a diagnósticos oportunos y el tratamiento efectivo del cáncer de mama, a fin de reducir su impacto sanitario, económico y social.