Proyecto busca fortalecer la gestión de residuos farmacéuticos en el país
La diputada independiente Kattia Cambronero presentó un proyecto de ley que busca fortalecer la gestión de residuos farmacéuticos en el país, en respuesta a la creciente problemática ambiental y sanitaria que representan estos desechos.
Cambronero detalló la importancia que representa este tipo de proyectos para el medio ambiente.
Actualmente, cerca del 84% de los residuos a nivel nacional se destinan a rellenos sanitarios y vertederos, mientras que un 10% termina en sitios no controlados, lo que genera serios riesgos ambientales y de salud pública.
En 2023 la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) entregó un total de 143,9 millones de cupones de medicamentos en casi tres millones de consultas médicas.
Los medicamentos los distribuyeron a través de farmacias de EBAIS, clínicas y hospitales, generando además una gran cantidad de residuos de empaques, compuestos principalmente por PVC, aluminio y cartón.