Nacionales

Investigación revela éxodo de periodistas por represión en Latinoamérica

Entre 2018 y 2024, más de 900 periodistas huyeron de sus países en América Latina a raíz de la represión, las amenazas y el cierre de espacios cívicos, según el informe Voces Desplazadas: Radiografía del exilio periodístico latinoamericano, elaborado por la Universidad de Costa Rica (UCR), Fundamedios y la Cátedra UNESCO de la Universidad Diego Portales de Chile.

El estudio contabiliza 913 casos en 15 países de la región, Venezuela, Nicaragua y Cuba concentran el 92% de los desplazamientos, pero también destacan Guatemala, México, Ecuador, Haití, Colombia y El Salvador, donde el periodismo enfrenta hostigamiento oficial o presiones del crimen organizado.

Costa Rica, Estados Unidos, España, Chile, Argentina, Colombia y México figuran como principales destinos para quienes escapan. Las personas desplazadas eligen estos países por sus redes de apoyo familiares y las posibilidades de regularizar su estatus migratorio.

El informe se basa en 29 entrevistas a organizaciones especializadas, cuatro grupos focales en países de acogida, dos encuestas a periodistas exiliados y un análisis documental.

Las condiciones del exilio incluyen violencia, discriminación, crisis económicas, separación familiar y afectaciones a la salud física y mental.

Además, la mayoría abandona el ejercicio profesional por barreras legales, falta de ingresos o imposibilidad de mantener medios de comunicación propios en el extranjero.

El documento completo se encuentra disponible en los sitios web del PROLEDI, Fundamedios y la Cátedra UNESCO. Sus recomendaciones buscan impulsar acciones concretas desde los gobiernos, organismos internacionales y redes de apoyo a la libertad de prensa.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba