9 de setiembre: Niños en la actualidad viven con presión, ansiedad y pérdida de infancia libre
En la actualidad, a los niños se les exige que rindan como adultos, dejando por fuera que la infancia no es un entretenimiento, sino una etapa fundamental de la vida del ser humano.
Lo anterior genera problemas como la ansiedad, pérdida de la infancia libre, poco control de las emociones, afirma la Fundación Casa de los Niños, en el marco del Día del Niño que se celebra el 9 de setiembre.
La fundación afirma que las agendas escolares saturadas, el uso excesivo de pantallas y teléfonos celulares, la exposición temprana a imágenes de violencia, así como la disminución de espacios seguros para jugar, hacen que la niñez se desarrolle bajo un nivel de estrés considerable.
La psicóloga y directora de la Casa de Niños, Catalina Chaves, afirmó que los adultos muchas veces no se dan cuenta de las exigencias muchas veces son desproporcionadas.
De igual forma, algunos signos de alerta que padres de familia o encargados deben de tener para evitar una sobrecarga emocional son los dolores de cabeza y estómago, irritabilidad, dificultad para concentrarse, desmotivación, conductas de aislamiento y dependencia excesiva a la tecnología.
Acciones tales como recuperar el valor del juego libre, el equilibrio en la exigencia académica y limitar el acceso a redes sociales y noticias violentas, reducen las probabilidades de propiciar problemas emocionales.
La fundación finalizó que en el marco de la conmemoración, lo esencial es que los pequeños de la casa recuperen lo que nunca deberían perder, la alegría de la niñez y la juventud.