Expertos en Orientación afirman que trazar un proyecto de vida es clave para prevenir pensamientos suicidas
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, los especialistas en Orientación llaman a las personas a construir un proyecto de vida con metas claras, propósitos a mediano y largo plazo, con el fin de evitar pensamientos pesimistas o suicidas.
Según los profesionales en la salud mental, un proyecto de vida puede marcar una diferencia significativa en el bienestar de las personas de cualquier edad, al estabilizar las emociones, gestionar circunstancias difíciles y tomar mejores decisiones.
Lo anterior cobra relevancia en un contexto donde, según datos recopiliados por la Universidad Estatal a Distancia, existe una alta incidencia de intentos de suicidio en adolescentes.
Las cifras del Ministerio de Salud y la Dirección General de Adaptación Social muestran que los intentos de personas de entre 10 y 19 años pasaron de 1.505 a 1.558 casos de 2023 a 2024.
El representante del Colegio de Profesionales en Orientación (CPO), Jorge Robles, explicó cómo se puede desarrollar un proyecto de vida.
Robles también señaló que estos pensamientos influyen por muchos factores del entorno de la persona.
Los orientadores insisten en que es esencial contar con metas como estudiar una carrera, conocer lugares diferentes, ingresar a trabajar, crear una familia, emprender un negocio, entre otros.
Cabe destacar que estos proyectos personales no se relacionan solamente con el área académica y se deben plantear desde cada experiencia personal, sin verse influenciados por modelos sociales.