Nacionales

Población que no estudia ni trabaja incrementó un 32% en seis años, según Informe del Empleo de la UNA 

Un informe realizado por el Observatorio Económico Social (OES) de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA) reveló que la población fuera de la fuerza de trabajo (quienes no tienen interés en trabajar o estudiar) incrementó un 32% en seis años. 

Parte de las cifras que la investigación muestra, es que más de 146 mil personas de entre 15 y 24 años no estudia ni trabaja, lo que representa un 20.7% de esta población.

Las características de quienes permanecen fuera de la fuerza de trabajo, el análisis indica que un 75% corresponde a personas que tienen 60 años o más, mientras que el género mayoritariamente son mujeres. 

El estudio destaca que los principales motivos que llevan a una persona a permanecer fuera de la fuerza de trabajo, un 29% afirmó ser “muy anciana” y un 26% por obligaciones familiares como atender la casa, los niños u otras personas. 

La coordinadora del Observatorio Económico Social, Roxana Morales, detalló los hallazgos que arrojó el estudio. 

El economista del OES, Fernando Rodríguez, afirmó que los datos sobre el empleo en las mujeres continúan demostrando grandes retos para la sociedad costarricense.

De acuerdo con el análisis, la reducción en la cantidad de personas ocupadas en el país se explica por la disminución de empleos en ocupaciones que requieren bajos niveles educativos.

Finalmente, la investigación concluye que iniciativas como el proyecto de ley de jornadas 4×3 o jornadas de 12 horas “podría afectar negativamente la participación laboral de las mujeres, al profundizar barreras estructurales vinculadas con las responsabilidades de cuidado”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba