EducaciónNacionalesTecnología

UCR desarrolla robots aéreos con estructuras livianas y flexibles inspiradas en tensegridad

El docente de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Costa Rica (UCR), Andrés Gonzales Fallas, lidera el proyecto de investigación “Aplicación de Tensegridad para el diseño de robots aéreos suaves”.

La tensegridad es un principio estructural que mantiene la forma de un objeto gracias a la combinación de barras en compresión y cables en tensión. Aunque nació en la arquitectura, ahora se convierte en una herramienta clave para la robótica. Ejemplos emblemáticos de este principio son la Biosfera de Montreal y el Estadio Olímpico de Múnich.

El docente de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Costa Rica (UCR), explicó en qué consiste este proyecto.

El equipo de la UCR pretende aplicar este concepto en el diseño de drones y robots suaves más livianos y resistentes. La iniciativa busca validar su viabilidad económica y estructural en distintos escenarios, desde misiones de búsqueda y rescate hasta inspecciones en ductos e innovaciones en el sector aeroespacial.

Con esta investigación, la UCR abre un camino hacia tecnologías más eficientes y resilientes que podrían transformar la forma en que se diseñan y utilizan los robots aéreos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba