Bancos canalizan más de ₡548 mil millones para fortalecer a las mipymes
Los bancos públicos y privados de Costa Rica canalizan ₡548.656 millones en créditos dirigidos a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), según datos de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) basados en información de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
Al cierre de junio, las entidades financieras registraron 36.882 deudores con créditos activos destinados a este sector productivo.
De ese total, 23.503 corresponden a micro y pequeñas empresas, con un saldo conjunto de ₡257.868 millones, mientras que las medianas empresas reúnen 13.379 deudores y ₡290.788 millones.
La economista de la ABC, Daniela Gutiérrez, explicó que los empresarios pueden acercarse a cualquier entidad para conocer las alternativas disponibles.
Las mipymes utilizan estos recursos principalmente para financiar capital de trabajo, adquirir insumos, renovar maquinaria y ampliar operaciones. Las condiciones varían según el banco, el destino del crédito y el perfil de cada empresa.
La participación femenina también destaca en este segmento. El 36% de los créditos activos pertenece a mujeres empresarias, lo que equivale a 13.360 deudoras. Aunque la cifra representa un avance, la ABC reconoció la necesidad de reducir la brecha en el acceso al financiamiento y de reforzar el acompañamiento técnico con enfoque de género.