Primer carguero chino cruza el Ártico para entregar vehículos eléctricos a Europa en la mitad de tiempo
Por Irene Mendoza – Motorpasión: Un portacontenedores chino acaba de hacer historia. El ‘Istanbul Bridge’ acaba de completar por primera vez una travesía por el Ártico hasta el puerto británico de Felixstowe, reduciendo a la mitad el tiempo habitual de envío de mercancías desde China a Europa. Llevaba a bordo unos 4.000 contenedores, cargados con baterías de iones de litio, paneles fotovoltaicos y componentes para coches eléctricos.
El viaje, que partió del puerto chino de Ningbo-Zhoushan el 22 de septiembre, duró unos 20 días pese a un retraso de dos días por una tormenta frente a Noruega. Para ponerlo en perspectiva: los cargueros que cruzan el canal de Suez suelen tardar entre 40 y 50 días.
La travesía, como señala la agencia estatal china Xinhua, se ha realizado por la Ruta Marítima del Norte, un corredor que discurre completamente dentro de la zona económica exclusiva de Rusia. El calentamiento global, que ha reducido drásticamente el hielo marino, ha abierto una ventana estacional para este tipo de navegación.
Pekín lleva años colaborando con Moscú en esta zona con el objetivo de reducir su dependencia del estrecho de Malaca y del canal de Suez, dos puntos críticos del comercio mundial. Con una guerra comercial activa con EEUU, China busca rutas más rápidas y seguras hacia Europa, su segundo mayor mercado mundial.
La empresa Sea Legend Line Limited, operadora del buque, asegura que esta nueva ruta reduce las emisiones de CO₂ al acortar el trayecto, contribuyendo así a los objetivos de descarbonización global. “Las bajas temperaturas ayudan a conservar los componentes de alta tecnología y los mares más calmados reducen el riesgo de daños”, explicó el director de operaciones de la naviera, Li Xiaobin, a Xinhua.