Tregua entre EE. UU. y China marca cumbre del foro económico Asia-Pacífico

La cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) terminó con un llamado a ampliar el comercio internacional y fortalecer la cooperación entre las principales economías de la región. APEC reúne a 21 países que bordean el océano Pacífico, incluido Estados Unidos, China, Japón, México, Chile y Perú.
Los líderes aprobaron una declaración que resalta que el comercio y la inversión sostienen el crecimiento y la prosperidad en Asia-Pacífico. También se comprometieron a impulsar la cooperación económica y enfrentar los desafíos vinculados a la inteligencia artificial, los cambios demográficos y el desarrollo de industrias creativas.
El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, afirmó que la región enfrenta dificultades estructurales y que para mantener la prosperidad se debe intensificar el comercio.
La cumbre evidenció la tensión entre las economías que defienden el libre comercio y aquellas inclinadas al proteccionismo. El documento final reconoce ese desacuerdo, aunque no adopta una postura específica.
El encuentro estuvo marcado por la tregua temporal entre Estados Unidos y China en su disputa comercial. Luego de una reunión bilateral entre Xi Jinping y el presidente estadounidense Donald Trump en Corea del Sur, ambos gobiernos pausaron la imposición de nuevos aranceles, lo que abrió espacio para un diálogo más amplio dentro del foro.



