Congreso aprueba reformas al Código Procesal Agrario para fortalecer la justicia rural
El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes, en segundo debate, el proyecto de ley N.° 24.818, que introduce reformas al Código Procesal Agrario (Ley N.° 9609), impulsadas por el Poder Judicial.
Los cambios buscan agilizar los procesos judiciales y mejorar el acceso a la justicia en el ámbito rural, al adecuar los procedimientos a las capacidades operativas de los juzgados y tribunales especializados.
La magistrada y vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas, aseguró que la aprobación representa un paso importante en la mejora continua del Poder Judicial y explicó que las reformas procuran procesos más céleres, una mayor simplificación de trámites, mejor aprovechamiento de los recursos y un acceso efectivo a la justicia.
La propuesta fue elaborada por la Comisión de la Jurisdicción Agraria, presidida por el magistrado Luis Guillermo Rivas, y aprobada por la Corte Plena antes de su envío al Congreso.
En su construcción participaron jueces y defensores públicos agrarios, académicos, litigantes y representantes de instituciones como la Procuraduría General de la República (PGR), el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Entre las principales modificaciones figuran la redistribución de competencias en procesos cobratorios y sucesorios, la eliminación de sanciones por sentencias extemporáneas, la simplificación de audiencias y la mejora del servicio de Defensa Pública Agraria mediante un refuerzo presupuestario.
Además, se amplían plazos procesales, se eliminan requisitos innecesarios y se incorporan medios electrónicos.