Clase media tendrán mejores condiciones para acceder a créditos de vivienda
El Gobierno lanzó este jueves un plan de financiamiento para que las personas de clase media puedan acceder a créditos de vivienda, con mejores condiciones.
El plan se llama “Programa integral de financiamiento de vivienda para familias de ingresos medios”, el cual propone facilitar el pago de las cuotas mensuales por créditos hipotecarios a tasas de interés diferenciadas y el aporte de las primas, dos elementos que son un obstáculo para adquirir una vivienda.
El programa puede implementarse para modalidades como compra de lote y construcción, compra de vivienda existente, construcción en lote propio, compra y construcción de vivienda en primera y segunda planta, construcción en lote de familiar o aplicar el bono de vivienda al pago de cuotas de un crédito.
El programa incluye la oferta de proyectos de vivienda que están en ejecución, con valores entre ¢35,9 millones y ¢58,6 millones, ubicados en San José, Alajuela, Cartago y Heredia.
La ministra de Vivienda, Irene Campos, explicó que el fondo para el crédito es de ₡43.000 millones, los cuales generarán 1.075 soluciones habitacionales.
Entre los requisitos para poder acceder al crédito están conformar un núcleo familiar, no haber recibido antes un subsidio de vivienda, no tener vivienda o más de una propiedad, tener ingresos entre ₡800.000 y un ₡1.615.932, ser costarricense o extranjero con residencia y realizar los trámites en alguna de las entidades financieras autorizadas por el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) que ofrezcan el programa como la MUCAP y Grupo Mutual.
Cabe señalar que el presidente, Carlos Alvarado, firmó la declaratoria de interés público de programas financieros de vivienda para la población de ingresos medios
El plan fue aprobado por el BANHVI y tardará un mes para ser puesto en marcha y a disposición del público.