Presupuesto 2026: Comisión del Plenario traslada fondos de intereses de deuda para seguridad y programas sociales
Los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios dictaminaron el presupuesto nacional 2026 que disminuye el dinero destinado al pago de intereses de la deuda pública y lo trasladan a programas sociales y de seguridad.
La presidente de la Comisión Legislativa, Paulina Ramírez, detalló el dictamen del presupuesto ordinario.
Entre las propuestas aprobadas se encuentran recursos para fortalecer instituciones clave, tales como la Cruz Roja Costarricense, que recibirían ¢1.500 millones y las asociaciones de desarrollo que obtendrán ¢2.000 millones.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) contaría con ¢10.000 millones más para su Régimen No Contributivo de Pensiones, mientras que la Fiscalía General de la República obtendría ¢1.816 millones para crear 46 nuevas plazas, con un monto adicional de ¢2.633 millones para 53 puestos en la Fiscalía Adjunta de Género.
Por su parte, el Organismo de Investigación Judicial recibiría ¢3.538 millones para crear 176 plazas además de ¢500 millones para equipo de transporte y ¢200 millones más para alquiler de edificios locales y terrenos del Poder Judicial
Asimismo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dispondría de ¢2.962 millones para comedores escolares y la misma cantidad para subsidios de transporte estudiantil.
Las modificaciones de los legisladores destacan que el plan de gastos para el 2026 se financia en un 61% con ingresos corrientes, principalmente provenientes de impuestos y un 38% con deuda pública.
La Comisión finalizó este jueves el análisis de las 96 mociones al presupuesto 2026 que asciende a ¢12.8 billones y ahora pasará al Congreso para su respectivo debate.