Expertos en salud y derechos sociales denuncian retroceso con jornadas laborales 4×3
Dos gremios profesionales expresaron un firme rechazo al proyecto de ley que impulsa jornadas laborales de 12 horas durante cuatro días.
El Colegio de Terapeutas de Costa Rica (CTCR) y el Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica (COLTRAS) coincidieron en que la propuesta amenaza la salud, la calidad de vida y los derechos laborales de miles de personas.
Desde el ámbito de la salud física y mental, el CTCR advirtió que las jornadas prolongadas provocarían trastornos musculoesqueléticos, estrés, ansiedad, fatiga y desgaste emocional.
Además, señaló que el poco tiempo disponible para el descanso y el autocuidado compromete los estilos de vida saludables, lo que afecta la productividad y aumenta el riesgo de accidentes.
Por su parte, el COLTRAS criticó la aprobación por vía rápida del proyecto, sin un debate técnico, social ni público adecuado además señaló que la iniciativa responde a intereses empresariales y representa un grave retroceso en materia laboral.
El Colegio también advirtió sobre los impactos diferenciados en grupos vulnerables como las mujeres, responsables en su mayoría del trabajo de cuidados no remunerado, verán aún más limitado su tiempo personal. Además, las personas que estudian y trabajan, especialmente jóvenes, enfrentarán obstáculos para continuar su formación.
Ambos colegios profesionales instaron a detener la tramitación acelerada de la iniciativa y exigieron un análisis profundo, con participación social y enfoque en derechos humanos.