Fallece José María Penabad: una vida entre el periodismo, la diplomacia y el compromiso democrático
El periodista José María Penabad López falleció este lunes en su casa, junto a su familia, dejando un legado imborrable en el periodismo costarricense.
José María Penabad López nació el 6 de diciembre de 1927 en Puentes de García Rodríguez en Coruña, España y desde sus inicios, mostró gran vocación por la escritura, lo que lo llevó al periodismo.
En 1956, con la guía de José Figueres Ferrer, emigró a Costa Rica, donde se nacionalizó y se casó con Leonor Bustamante, con quien formó una familia de tres hijos: María Andrea, José María y Carmen María.
Como periodista, dirigió importantes medios de comunicación como La Hora, El Diario de Costa Rica, La República y Excélsior de Costa Rica, ganando reconocimientos del gremio como el Premio Pío Víquez en 1989 y el Premio Jorge Vargas Gené en 1999.
Su carrera también se extendió al servicio diplomático ya que representó a Costa Rica como embajador en Lisboa durante el gobierno de José María Figueres Olsen y fue cónsul en La Habana bajo la presidencia de Abel Pacheco.
En 2009, el presidente Óscar Arias lo nombró embajador en Cuba, cargo que el país no ocupaba desde 1961.
Asimismo, España honró su trayectoria con la Cruz del Mérito Civil en grado de “comendador”, convirtiéndose en el primer costarricense en recibir esta distinción.
A los 97 años, José María Penabad López deja un legado que une a Costa Rica y España, movido por el compromiso y el respeto a la libertad. Su memoria perdurará en sus textos como un ejemplo para las futuras generaciones de la comunicación.
El sepelio del Penabad será este 29 de julio, a las 11:30 de la mañana, en San Bosco de San José.