Municipios alzan la voz contra reglamento del MICITT por caos de postes en aceras

Los postes de telecomunicaciones que empresas colocan sobre las aceras ya generan molestias entre vecinos de distintas comunidades, dichas estructuras afectan la movilidad de familias, personas adultas mayores, personas con discapacidad y usuarios de silla de ruedas.
Ante este impacto en la vida cotidiana, varias municipalidades entre ellas Desamparados decidieron no adherirse de inmediato al reglamento del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y analizan su propia normativa para ordenar la instalación de esta infraestructura.
El Concejo Municipal de Desamparados retomó un borrador regulatorio elaborado durante más de un año con criterio técnico y legal.
Ese documento atiende necesidades urbanísticas del cantón y propone un ordenamiento territorial más estricto, en el Acta de Sesión Extraordinaria N.° 28-2025, los regidores Jesús Rodríguez y Mario Raitt destacaron que el municipio cuenta con una propuesta sólida para avanzar con su propia regulación, incluso si esta se aparta de la directriz del MICITT.
Desde enero de 2024 rige el Reglamento a la Ley para incentivar y promover la construcción de infraestructura de telecomunicaciones (Decreto N.° 44335-MICITT).
Esta normativa permite que las empresas gestionen permisos directamente con las municipalidades. Aunque promete agilizar trámites, no exige uso compartido de torres ni incorpora criterios de planificación urbana. Esa ausencia provoca la colocación de postes de gran tamaño en aceras y pasos peatonales sin un análisis del impacto en accesibilidad ni convivencia.
Algunas municipalidades ya adoptaron la normativa del MICITT, cerca de la mitad todavía mantiene la decisión en evaluación y estudia la opción de establecer un reglamento propio para preservar el control territorial y aplicar criterios de planificación urbana.
El MICITT insiste en que los gobiernos locales no pueden definir por vía reglamentaria la ubicación de la infraestructura. Esta posición limita la autonomía municipal e impide frenar la proliferación desordenada de torres y postes.
Estudios regionales también advierten sobre el efecto de torres, monopolos y soportes de telecomunicaciones en zonas residenciales, dicha investigación señala la Contaminación visualambiental de los soportes de antenas de telecomunicaciones en el paisaje urbano señala que estos elementos generan percepciones de abandono e inseguridad cuando aparecen sin criterios urbanísticos.



