Nacionales

Instituciones costarricenses refuerzan la seguridad digital con un nuevo laboratorio ciberforense 

Un grupo de profesionales del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) participó de una capacitación, para la implementación del primer laboratorio de Ciberforense, el cual busca reforzar la seguridad digital del país. 

Según el ministerio, el proyecto se desarrolló y se ejecutó con la Unión Europea (UE) y la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP), con el objetivo de fortalecer la capacidad del Estado para prevenir, detectar y responder a ciberataques. 

Por otra parte, el nuevo laboratorio ciberforense permitirá analizar evidencias digitales, detectar incidentes de ciberseguridad en etapas tempranas y complementar investigaciones con tecnología de último modelo como: malware, criptomonedas y dispositivos móviles.

Además, el proyecto contempla la creación de un laboratorio de gestión proactiva de amenazas, que facilitará el trabajo conjunto entre instituciones públicas a través de una red segura de intercambio de datos. 

Finalmente, esta iniciativa permitiría una respuesta más rápida y eficiente frente a ciberataques que puedan afectar servicios públicos, instituciones o infraestructuras críticas del país, según el MICITT. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba