Museos del BCCR revelan sonidos ancestrales ocultos por 2.500 años
Los Museos del Banco Central de Costa Rica (BCCR) presentarán una investigación que demuestra cómo las culturas precolombinas del país desarrollaron tecnologías sonoras complejas entre el 500 a.C. y el 1500 d.C.
Los hallazgos evidencian que los pueblos originarios fabricaban instrumentos capaces de producir efectos acústicos avanzados como disonancias, multifonías y subarmónicos.
La exhibición “Primero fuimos música – II edición de la Metáfora de los sonidos” abrirá este viernes 29 de agosto en San José y pondrá en escena más de 60 piezas arqueológicas.
Los visitantes podrán ver y escuchar instrumentos originales, así como acceder a recursos audiovisuales que explican cómo estos objetos lograban reproducir universos sonoros únicos.
Entre las piezas más destacadas figuran una flauta con tres agujeros de digitación y cámaras de resonancia internas, un silbato doble en forma de rana y varias ocarinas con múltiples resonadores.
La muestra estará disponible hasta agosto del 2026 y contará con estaciones interactivas, talleres y actividades educativas.