Radiodifusores: Contraloría ignoró argumentos técnicos y legales en subasta de frecuencias

La Cámara Nacional de Radiodifusión (CANARA) manifestó su preocupación tras la decisión de la Contraloría General de la República (CGR) de rechazar las 29 objeciones presentadas por distintas empresas de radio y televisión contra el cartel para la subasta de frecuencias encargado por el Poder Ejecutivo a la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL).
Según indicó la organización, la resolución de la Contraloría se dio “de plano y sin exponer ninguna consideración ni razonamientos”, lo que, a criterio de CANARA, deja a las empresas del sector “en flagrante indefensión” al desconocer los argumentos técnicos y legales planteados.
La Cámara lamentó que la Contraloría sólo divulgara el “por tanto” de la resolución, sin detallar los fundamentos que motivaron el rechazo de las objeciones.
“Esta decisión no solo ignora aspectos de fondo, sino que pone en riesgo la seguridad jurídica del país, la estabilidad de un sector históricamente regulado y el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa”, advirtió la entidad en un comunicado.
La organización recordó que tanto la Ley de Radio como la Ley General de Telecomunicaciones disponen expresamente la prórroga de concesiones para los actuales operadores que las soliciten en tiempo y cumplan con los requisitos establecidos.
Ante esta situación, la Cámara anunció que continuará con los mecanismos legales y administrativos disponibles “para defender los derechos adquiridos de los afiliados y garantizar la permanencia de un sistema de radiodifusión libre, plural, gratuito y comprometido con la democracia costarricense”.



