Salud

Casi 15% de los costarricenses padece diabetes diagnosticada, según CCSS

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) alertó sobre el crecimiento sostenido de esta enfermedad crónica en el país.

Datos oficiales de la institución indican que el 14,8% de la población costarricense vive con un diagnóstico de diabetes, aunque el número real podría ser mayor debido a personas que desconocen su condición.

Los médicos explicaron que una persona se considera diabética cuando presenta niveles de glucosa en ayunas superiores a 100 mg/dl.

El doctor Noel Ruiz, médico internista de la CCSS, destacó la necesidad de adoptar hábitos saludables para prevenir la enfermedad.

La diabetes tipo 2 se expande con rapidez debido al sobrepeso, la inactividad física y la mala alimentación. Las proyecciones internacionales advierten que para el 2045 el mundo alcanzará los 735 millones de personas con esta enfermedad.

Entre los síntomas más comunes figuran la sed excesiva, el aumento de la frecuencia urinaria, la visión borrosa, el cansancio y la pérdida de peso involuntaria. Sin embargo, los especialistas recordaron que la enfermedad puede avanzar sin síntomas evidentes, por lo que recomiendan exámenes médicos de rutina.

Algunas de las recomendaciones de los especialistas son:

Realizar 30 minutos de ejercicio diario.

Consumir porciones adecuadas de frutas y vegetales.

Evitar el tabaquismo.

Mantener controles médicos periódicos.

Dormir adecuadamente.

Reducir el consumo de grasas y azúcares.

La CCSS advirtió que la diabetes afecta a personas cada vez más jóvenes y que sus consecuencias incluyen daños en el corazón, los ojos, los riñones y los nervios, además de riesgo de úlceras y amputaciones. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba