Salud

Costa Rica abre camino en la región con programa de primeros auxilios para pueblos indígenas

Costa Rica se convertirá en el primer país de la región en impartir el curso de Primeros Auxilios Comunitarios a comunidades indígenas. 

​​Este programa tiene como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta de las comunidades en zonas de difícil acceso, como el territorio indígena de Telire, donde la lejanía, las limitaciones de transporte y la escasez de servicios de salud representan un reto para brindar atención oportuna ante emergencias médicas y traumáticas.

La formación incluye contenidos teórico-prácticos adaptados a las realidades locales como: evaluación oportuna de pacientes en caso de emergencias, manejo de obstrucción de vías respiratorias, sangrado grave, convulsiones y mordeduras de serpiente, uso de torniquetes, vendajes, férulas y maniobras de reanimación, entre otros. 

La primera capacitación se impartirá del 28 al 30 de octubre de 2025, en el territorio indígena de Bley Norte y certificará a 25 personas como primeros respondedores comunitarios.

Para garantizar la inclusión cultural y lingüística, las capacitaciones se impartirán en español con el acompañamiento de intérpretes cabécar de la misma comunidad.

El Ministerio de Salud, en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI), llevará esta capacitación a los territorios indígenas de Talamanca.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba