Salud

Jóvenes y mujeres concentran la mayoría de intentos de suicidio, según CCSS

Los servicios de emergencias de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) atendieron 12.948 intentos de suicidio y lesiones autoinfligidas durante 2024, de los cuales la mayoría correspondió a mujeres y jóvenes.

De acuerdo con las cifras oficiales, las mujeres lideraron las consultas con 8.836 atenciones, mientras que los hombres registraron 4.609, sin embargo, especialistas advierten que los varones suelen utilizar métodos más letales, lo que provoca que la mayoría de muertes consumadas correspondan a esta población.

El psicólogo del hospital William Allen Taylor de Turrialba, Dagoberto Solano, explicó que muchos hombres no buscan ayuda por temor a ser percibidos como vulnerables.

La estadística muestra también que la población más afectada se encuentra entre los 20 y 44 años, con 6.295 atenciones, seguida de los jóvenes de diez a 19 años, con 4.838 casos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el suicidio es la tercera causa de muerte en personas de 15 a 29 años.

El especialista añadió que las redes sociales y el matonismo impactan fuertemente la salud mental de los adolescentes.

La presión por alcanzar un “ideal de vida” en internet, así como la violencia emocional en centros educativos y plataformas digitales, aumenta la vulnerabilidad de esta población.

De acuerdo con los expertos entre las señales de alerta que pueden advertir sobre un riesgo suicida destacan el aislamiento social, la falta de apetito, cambios en los hábitos de sueño, bajo rendimiento escolar y pérdida de interés en actividades cotidianas. También se deben tomar en serio mensajes de despedida en redes sociales o expresiones como “acuérdate de mí cuando ya no esté”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba