Nacionales

Senasa veta extracción y comercialización de moluscos por marea roja tóxica

La presencia de toxinas en el mar obligó a las autoridades del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) a emitir una alerta sanitaria y suspender de manera temporal la extracción y venta de moluscos bivalvos para evitar riesgos en la salud pública.

La entidad, en atención a la recomendación emitida por la Comisión para la Vigilancia Epidemiológica de la Marea Roja, ordenó una medida sanitaria preventiva que prohíbe la extracción y comercialización de moluscos bivalvos (piangua, mejillón, almeja, ostras, entre otros).

Desde el 09 de abril del presente año, rige la medida sanitaria preventiva en el Pacifico Central, que abarca la franja costera entre Playa Herradura y la desembocadura del río Guacimal.

El consumo de moluscos bivalvos que contengan altas concentraciones de 

toxinas marinas representa un riesgo de intoxicación para las personas que los 

ingieren.

Por eso mismo, SENASA insta a quienes se dedican a la recolección de moluscos 

a respetar la restricción vigente y evitar la actividad en las zonas afectadas, 

hasta nuevo aviso.

La restricción se extenderá hasta que los resultados de los análisis realizados por el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE), confirmen la ausencia de las toxinas marinas en estos productos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba