Tecnología

Estudio advierte que uso intensivo de inteligencia artificial afecta la creatividad y genera dependencia cognitiva

Un estudio del Massachusetts Institute of Technology (MIT) advierte que el uso intensivo de inteligencia artificial puede reducir la actividad cerebral, afectar la creatividad y generar una peligrosa dependencia cognitiva en las personas. 

El experimento, realizado en 2025, monitoreó a 54 participantes divididos en tres grupos: uno que escribía sin ninguna ayuda, otro que usaba buscadores tradicionales, y un tercero que dependía de ChatGPT. 

Los resultados fueron contundentes, porque se evidenció que quienes utilizaron la IA mostraron una reducción de hasta un 50 % en la conectividad neuronal entre regiones clave del cerebro.

Por otra parte, las redacciones generadas con IA fueron calificadas por evaluadores humanos como más impersonales, homogéneas y menos creativas. 

Incluso cuando los usuarios intentaban volver a escribir por cuenta propia después de usar la herramienta, su rendimiento cognitivo no se recuperaba del todo, como si la mente se hubiera desacostumbrado al mínimo esfuerzo.

El director de la Escuela de Educación de la Universidad Fidélitas, Josué Sánchez, explicó algunas claves para utilizar esta herramienta correctamente. 

De igual forma, Sánchez brindó algunas recomendaciones a estudiantes y docentes para el uso de la inteligencia artificial. 

Aunque el estudio no pretende demonizar la IA ni tampoco sugiere un llamado a abandonarla, sí pone el foco en la necesidad de usar estas herramientas con responsabilidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba