Autoridades internacionales de Salud refuerzan medidas preventivas ante el aumento de Casos de Fiebre Amarilla en la Región de las Américas
Ante el aumento significativo de casos en 2025 en varios países de la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) hacen un llamado urgente a los Estados Miembros a intensificar las medidas de prevención, vigilancia y respuesta.
Según la OPS, los casos reportados en los últimos años muestran una tendencia en crecimiento, en 2023 se reportaron 41 casos, en 2024 61 casos y 2025 se registran 189 casos a la fecha.
En países como Colombia, el Ministerio de Salud reportó 75 casos confirmados y 34 fallecimientos en lo que va del año, con una letalidad del 45,3 %, lo que llevó al Gobierno Nacional a declarar emergencia sanitaria en todo el territorio.
Dentro de los países considerados de riesgo en la región de las Américas se encuentran Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Paraguay, Perú, Surinam, Venezuela y Trinidad y Tobago, así como de varias naciones del continente africano.
Ante esto el ministerio de salud prepara una estrategia de vacunación prioritaria en zonas fronterizas, asimismo, se cuenta con una reserva estratégica de 15.000 vacunas, destinada a responder ante eventuales brotes o escasez.
Por su parte, el sector privado de salud gestionó la importación de 34.000 dosis de la vacuna, que estarán disponibles a partir de este viernes, esto de acuerdo con la cámara de la salud.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave, transmitida por mosquitos infectados, que afecta principalmente a regiones tropicales de África y América del Sur.
Autoridades internacionales de Salud recuerdan que la vacunación contra la fiebre amarilla sigue siendo la herramienta más efectiva para prevenir la enfermedad.