Encuentran dos mil bidones con residuos nucleares sumergidos a 600 kilómetros de la costa de Galicia
Un equipo científico francés identificó más de dos mil bidones con desechos radiactivos a más de cuatro mil metros bajo el nivel del mar, en una extensión del Atlántico situada a la altura de Galicia, pero a unos 600 kilómetros mar adentro.
Según informó la Agencia EFE, desde el 15 de junio anterior, un grupo del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia, zarpó desde el puerto de Brest en la exploración, denominada “Nodssum” con la intención de no solo localizar estos residuos sino también estudiar los posibles efectos sobre las aguas y la biodiversidad de la zona.
La expedición utiliza tecnología avanzada para localizar y analizar el impacto de desechos radiactivos depositados en el fondo del océano, entre las décadas de 1940 y 1980 por varios países europeos, en un área aproximada de 10 mil kilómetros cuadrados, lo que constituye uno de los mayores vertederos submarinos de residuos nucleares en el mundo.
El geólogo marino y uno de los coordinadores de la expedición, Javier Escartín, explicó que para identificar los barriles cartografiaron más de 120 kilómetros cuadrados, una parte muy pequeña con respecto a los 10 mil kilómetros cuadrados de la zona.
Los dos mil barriles localizados representan solo una pequeña fracción del total estimado de más de 200 mil barriles arrojados entre las décadas mencionadas.
Por el momento, los avances preliminares no han detectado índices preocupantes de radioactividad en el ambiente, según indicó Escartín.