CCSS aprobó ¢7.3 billones para atención médica, pago de pensiones y apoyo social en 2026
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó el presupuesto institucional 2026 que supera los ¢7.3 billones para asegurar la continuidad de los servicios de salud, el pago de pensiones y la protección social.
De acuerdo con el detalle presentado en la Junta Directiva, el 63% del monto será destinado al seguro de salud (¢4.574 millones), el 2.3% al régimen de pensiones No Contributivo (¢167 millones) y destinará ¢249 billones en infraestructura hospitalaria y equipamiento médico.
De acuerdo con el gerente financiero de la entidad, Gustavo Picado, el presupuesto del 2026 se formuló con el fin de atender las indicaciones de la Contraloría General de la República (CGR), como la justificación de razonabilidad, y la sostenibilidad financiera de la CCSS.
Además, de los 2.4 billones en reservas, el 27% financiará proyectos hospitalarios en zonas como Golfito, Guápiles, Limón, Max Peralta en Cartago y la Torre de la Esperanza.
El presupuesto de la institución para el próximo año equivale al 13% del Producto Interno Bruto (PIB) de Costa Rica proyectado para el 2026, así como el 56% del presupuesto del Estado.
Para el 2026, se estima que alrededor de dos millones de trabajadores coticen a la seguridad social, con un salario promedio de ¢634 mil, ya que los principales ingresos provienen de contribuciones sociales.