NacionalesPolítica

Sector Salud presenta a los candidatos presidenciales diez estrategias para mejorar sistema sanitario 

La Cámara Costarricense de la Salud presentó el “Decálogo Nacional de Salud”, una propuesta con 10 prioridades “indispensables” para el fortalecimiento del sistema sanitario costarricense, de cara a las elecciones de 2026.

De acuerdo con la entidad, este documentó se presentó a los candidatos presidenciales, con el objetivo de que puedan incluirlo dentro de sus planes de gobierno, con el propósito de contribuir con un sistema de salud más oportuno, sostenible, eficiente e innovador. 

Entre los diez ejes se encuentran: 

  1. Salud oportuna, que busca declarar “emergencia nacional”, la atención de las listas de espera en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). 
  2. Salud digitalizada, con el fin de promover la interoperabilidad tecnológica entre los sectores público y privado, además de crear una Agenda Nacional de Inteligencia Artificial en Salud, para diagnóstico, prevención e investigación biomédica. 
  3. Salud Internacional, para posicionar a Costa Rica como destino mundial de salud. 
  4. Innovación en salud: fortalecer la investigación biomédica y la participación de la CCSS en protocolos clínicos.
  5. Salud accesible y equitativa 
  6. Salud especializada, la cual busca reforzar la formación de especialistas médicos y técnicos
  7. Salud Sostenible: diversificar las fuentes de financiamiento. 
  8. Potenciar el rol del Ministerio de Salud como ente rector del sistema sanitario
  9. Obtener una salud de calidad 
  10.  Consolidar una alianza estratégica entre el sector público y privado, para aprovechar todos los recursos disponibles del país. 

Finalmente, según la entidad, en el marco de Expomed, se llevará a cabo un conversatorio con candidatos a la Presidencia de la República, con el objetivo de conocer y difundir sus posturas frente a estos temas prioritarios para el sistema nacional de salud. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba