TSE inscribe 1.269 candidaturas y deniega 96 de cara a las elecciones nacionales 2026

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) abrió su ciclo de conferencias de prensa de cara a los comicios de las elecciones nacionales del 2026 y confirmó que 1.269 candidaturas quedaron inscritas y 96 las denegaron.
De acuerdo con el TSE, tramitaron 1.365 solicitudes presentadas por 25 partidos políticos; tras la notificación de rigor, la autoridad electoral reportó que el 95.3% alcanzó la firmeza, lo que perfiló el tablero definitivo para la contienda del 1 de febrero del 2026.
En materia de participación y paridad, el registro electoral contabilizó 583 gestiones de hombres y 562 de mujeres para presidencia, vicepresidencias y diputaciones.
Además, en los encabezamientos de listas legislativas se registraron 64 mujeres y 81 hombres, y se tramitaron 220 candidaturas a diputaciones sustitutas, conforme al Código Electoral.
El Tribunal también informó el cierre del registro de empresas encuestadoras habilitadas para la campaña, de las cuales 12 organizaciones que presentaron documentos, siete quedaron inscritas, tres permanecen en estudio, una desistió y una fue prevenida.
Respecto a la publicación de encuestas, el TSE recordó que está prohibida en los tres días previos a la elección y el día de la votación; así, el último día difundir para difundir sondeos será el 28 de enero de 2026; también aseguró que las encuestas deben cumplir con los requisitos, si no lo hace, se exponen a multas de dos a 50 salarios base.
Finalmente, el TSE marca el inicio del tramo final hacia las elecciones nacionales, con el fin de ofrecer claridad sobre quienes compiten oficialmente y bajo qué reglas se informará a la ciudadanía en las semanas decisivas de campaña.



